Hoy fui a una cafetería local y cuando observaba el menú de bebidas encontré un frappé de M&M’s. Decidí hacerle caso a mi curiosidad y me atreví a pedirlo por primera vez.
Al terminarme el frappé algunos de los diminutos chocolates quedaron dentro del vaso. Al observarlos me di cuenta que el color característico de cada uno se había borrado por la mezcla liquida de la bebida.
Mi curiosidad despertó nuevamente; y esta vez me hizo preguntarme por qué los M&M’s. están cubiertos de colores si al fin de cuentas por dentro son chocolates iguales y con el mismo sabor. Un tema medio bobo para estar analizando sin embargo la “incógnita” respuesta logró accionar a mi cerebro.
Entonces saqué mis propias deducciones al respecto y que a continuación te comparto:
Desde mi punto de vista (el de un marketero en fase de aprendizaje perpetuo). Los M&M’s. son de colores para mostrar una imagen “divertida” del producto.
No es casualidad que los niños son los primeros en pedirlos.
No es casualidad que los protagonistas de sus anuncios comerciales sean muñecos en forma de M&M’s con personalidades propias.
Y lo más interesante de todo…
El significado de los colores; o lo que también se le conoce en marketing y diseño como Psicología del Color. La famosa Psicología del Color analiza cómo los humanos percibimos y asociamos los colores con una cualidad o significado.
Es un hecho que los colores venden. Y si no venden, entonces: ¿Por qué eliges comprar un automóvil blanco?…
La respuesta es porque seguramente para ti el blanco representa algo. Quizá limpieza, pulcritud, modernidad; yo qué sé. Pero lo importante aquí es que para ti tiene un significado o valor personal. En pocas palabras tú te estás identificando con el color del automóvil.
En los M&M’s sucede algo similar. Al final de cuentas los chocolatitos tienen el mismo sabor y tamaño. Sin embargo, algún individuo en lo más alto de la empresa que hace los M&M’s se le prendió el foco creativo y propuso diseñarle una personalidad al producto. Y vaya que lo hicieron extremadamente bien porque nos hacen creer que cada chocolate posee algo único o particular (por el simple hecho de ser colorido).
Los humanos así funcionamos; miramos diferencias aunque no las haya realmente. Es una ilusión excelentemente diseñada. Con lo que me quedo de tooooodo este – debraye – es:
Si quieres vender más crea ilusiones. Los colores son herramientas que te ayudan a crearlas y las ilusiones te ayudan a venderte mejor.