Observar Diferentes Perspectivas

Observar es una habilidad difícil de desarrollar ya que es muy diferente a simplemente ver.

El observar implica esfuerzo mental para procesar la información que perciben los sentidos.

Este es un proceso que se puede notar en personas que destacan en la alta competencia deportiva, en la creación de arte o en el desempeño de trabajos especializados.

Personas que poseen una gran capacidad de enfoque y de observación casi a nivel granular.

Cabe mencionar que cualquier objeto o actividad puede visualizarse desde diferentes perspectivas.

Esto lo explica genialmente el diseñador de producto Tony Fadell en su charla TEDx “The first secret of design is … noticing”, en la que habla del concepto de habituación y da algunos consejos para combatirla.

Te recomiendo que la veas, ya que de ahí sale esta reflexión.

Un ejemplo claro de la diferencia de perspectivas al observar sucede en el fútbol.

Cada club tiene un equipo interno (los futbolistas) y un equipo externo (el cuerpo técnico).

Ambos equipos son fundamentales ya que aunque los actores principales parecen ser los jugadores de campo, estos solo tienen un dominio especializado pero están limitados en perspectiva porque no pueden ver sus jugadas o recorridos dentro del campo en panorámica.

Por otro lado el equipo externo está integrado por las personas que sí tienen esa perspectiva, dado a que ven el partido desde afuera, ellos pueden diseñar los movimientos tácticos y estratégicos con mucha mayor precisión.

En resumen, al ampliar la perspectiva de lo que estás ejecutando, entiendes mejor lo que haces y  aumentas la posibilidad de tener un mejor rendimiento.